La notación científica (o notación índice estándar) es una manera rápida de representar un número utilizando potencias de base diez. Esta notación se utiliza para poder expresar fácilmente números muy grandes o muy pequeños.
Los números se escriben como un producto:
siendo:
un número entero o decimal mayor o igual que 1 y menor que 10, que recibe el nombre de coeficiente.
un número entero, que recibe el nombre de exponente u orden de magnitud.
La notación científica utiliza un sistema llamado coma flotante, o de punto flotante en países de habla inglesa y en algunos hispanohablantes.
USOS
Por ejemplo, la distancia a los confines observables del universo es 4,6×1026 m y la masa de un protón es 1,67×10-27kg. La mayoría de las calculadoras y muchos programas de computadorapresentan resultados muy grandes y muy pequeños en notación científica; la base 10 se omite generalmente y se utiliza la letra E (mayúscula o minúscula) para indicar el exponente; por ejemplo: 1,56234E29. Nótese que esto no está relacionado con la base del logaritmo natural también denotado comúnmente con la letra e.
La notación científica es altamente útil para anotar cantidades físicas, pues pueden ser medidas solamente dentro de ciertos límites de error y al anotar sólo los dígitos significativos se da toda la información requerida de forma concisa.
Para expresar un número en notación científica debe expresarse en forma tal que contenga un dígito (el más significativo) en el lugar de las unidades, todos los demás dígitos irán entonces después del separador decimal multiplicado por la potencia de 10 que indique el exponente. Ejemplos: 238 294 360 000 = 2,3829436E11 y 0,00031416 = 3,1416E-4.
- 100 = 1
- 101 = 10
- 102 = 100
- 103 = 1 000
- 104 = 10 000
- 105 = 100 000
- 106 = 1 000 000
- 107 = 10 000 000
- 108 = 100 000 000
- 109 = 1 000 000 000
- 1010 = 10 000 000 000
- 1020 = 100 000 000 000 000 000 000
- 1030 = 1 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000
muy bien
ResponderEliminarmuy bien
ResponderEliminarUauuuuuu
ResponderEliminarQue increible
Disculpe q.le.diga pero no se escribe uouuu es wow sorry por esa pequeña cosa
EliminarDisculpe que le diga pero no se escribe “q.le.diga“ es “que le diga”, sorry por esa pequeña cosa.
EliminarBuenoooo
ResponderEliminarMuy buena enseñanza y muy bien explicada 👏👏👏
ResponderEliminar👏👏👏muy bien 👏
ResponderEliminar👏👏👏muy bien 👏
ResponderEliminarBien
ResponderEliminarhttps://franciscolopezmellado.blogspot.com
Muy buena y ùtil la informaciòn, gracias
ResponderEliminarGracias ,todo está claro :) además me ayudó a comprender el tema.
ResponderEliminar